ESOS PUNTAJES + LOS DE LOS DESAFÍOS MATEMÁTICOS + LOS DE FRUTAS EN ROSTRO + LOS DE EDUCACIÓN FÍSICA HACEN QUE TERMINEMOS ESTA PRIMERA PARTE DEL AÑO CON LAS SIGUIENTES POSICIONES:
Estamos a unas pocas horas de empezar el receso invernal 😃... Por eso te dejamos la Biblioteca virtual renovada para que puedas tener a disposición lindas historias para escuchar y disfrutar.
TE PROPONEMOS QUE LAS RECOMENDACIONES QUE APARECEN EN EL CUENTO PUEDAN FORMAR PARTE DE LA BITÁCORA FAMILIAR.
SI TENÉS UN HERMANO EN SEGUNDO CICLO, VAN A TENER QUE PONERSE DE ACUERDO EN QUÉ PARTE REALIZA CADA UNO, SEGURAMENTE LA PRODUCCIÓN PUEDA ESTAR EN LOS DOS IDIOMAS (ELLOS DEBEN TRABAJAR EN INGLÉS).
PODÉS USAR LAS IMÁGENES QUE APARECEN EN EL CUENTO PARA DECORAR TU TRABAJO.
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
Hace 204 años se firmaba el acta que nos declaraba INDEPENDIENTES.
Vamos a dar inicio a nuestra celebración virtual presentando a los abanderados:
Porta la Bandera Nacional: Amorena Gonzalo
Primer escolta: Andrada Nahiara
Segunda escolta: Martinez Santino
Entonamos, con el mayor de los orgullos, las estrofas de nuestro HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
A LA DISTANCIA, PERO MÁS UNIDOS QUE NUNCA, LOS COLORES DE NUESTRA BANDERA NOS HERMANAN Y NOS HACEN LIBRES.
ESCUCHAMOS LAS PALABRAS QUE PREPARÓ LA PROFESORA SILVINA BACH PARA QUE REFLEXIONEMOS EN ESTA FECHA.
Ya es momento de iniciar los festejos... Son parte de nuestras costumbres, festejar compartiendo alguna comida típica, escuchando música, por qué no bailando también. Aunque estemos en casa podemos festejar nuestra INDEPENDENCIA en familia.
¿CÓMO HABRÁN FESTEJADO POR AQUEL ENTONCES?
Veamos la CHACARERA...
La chacarera tiene sus orígenes hacia el 1900 pero, es un género que pertenece a una gran familia que los investigadores de música llaman "zamacueca" que se dice fue constituyéndose durante el período colonial y que es heredera de diversas tradiciones. Y a su vez, la chacarera es una estructura rítmica que también podemos suponer que hereda en gran medida algunos desarrollos que probablemente vengan de África.
Con los pasos que nos enseñó la seño Brenda y siguiendo estos dibujos...¡A bailar la chacarera como lo hacen nuestros gauchos del norte del país!
Los festejos del 10 de Julio, como nos contó la seño, tuvieron en escena a los bailes de salón. Miren los que nos muestra la Seño Marisel.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de INDEPENDENCIA? ¿Qué significa esta palabra? La seño Marce se los explica en este video
👇
¿QUÉ ES UN ACTA DE LA INDEPENDENCIA? 🤔 Escuchemos lo que nos explica la seño Brenda.
Ya sabemos qué es un acta.
Te proponemos que por familia armen su propio acta de la Independencia utilizando los pasos que explica la seño en el video y firmándola por todos los miembros de la
familia que se encuentran cursando la cuarentena en este momento.
Para ello, deberán acordar en qué son independientes cada uno y como consecuencia, qué derechos tienen y qué obligaciones en el núcleo familiar.
También pueden incluir de qué manera van a festejar este 9 de Julio en familia.
Este acta formará parte de la BITÁCORA familiar. A continuación les mostramos cómo podrán construir un papel con apariencia antigua para redactar el acta.
Aquí encontrarán información muy importante sobre algunos hombres y mujeres que tuvieron mucho pero mucho que ver en que hoy seamos una Nación libre. Con su valentía y su coraje hicieron frente a los oponentes.
🔵 Empecemos por los más conocidos, o al menos dos de los que estuvimos hablando hace muy poquito. Mirá...
👇
🟣 Pero al parecer, esto no fue sólo cosa de "hombres", las mujeres también tuvieron un rol más que importante entre tantos valientes...
👇
🔘Como habrán observado en estas historias, conseguir la Independencia no fue nada fácil. Somos responsables de mantener a estos hombres y mujeres en nuestra memoria y brindar el reconocimiento que se merecen. Sigamos conociéndolos...
👇
🌐 Otros patriotas que marcaron nuestra historia... "La madre y el padre de la Patria".
👇
VALENTÍA, CORAJE, PASIÓN, ENTREGA, ARROJO, PATRIOTISMO, IDEALISMO... Y NO LLEGAMOS A DEFINIR LA GRANDEZA DE ESTOS HOMBRES Y MUJERES.
ESTA ACTIVIDAD ESTÁ DESTINADA ESPECIALMENTE A LOS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO.
Ahora que ya conocés más de los personajes que gestaron la
Independencia, imaginá que sos un periodista y estás frente alguno de ellos
para entrevistarlo. Pensá en familia qué preguntas les harías.
(LAS PREGUNTAS SE
UTILIZARÁN PARA LA ENTREVISTAS QUE SE REALIZARÁN EN EL NOTICIERO).
LOS INVITAMOS A ACOMPAÑARNOS EN ESTE VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO QUE NOS LLEVÓ A SENTAR LAS BASES DE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRO PAÍS...
¿LO VEMOS?
💙🤍💙 Ahora que hicimos un recorrido desde el 25 de mayo de 1810
hasta la Declaración de la Independencia, te proponemos que en familia
continúes completando la línea del tiempo incluyendo los diferentes tipos de
gobierno sucedidos durante este período (Junta Grande, Primer Triunvirato,
Segundo Triunvirato, Directorio), la Asamblea del Año XIII y la Declaración de
la Independencia.
LOS MÁS PEQUEÑOS SÓLO DIBUJARÁN LA CASA DE TUCUMÁN PARA INCLUIR ESE HECHO HISTÓRICO ESCRIBIENDO INDEPENDENCIA. LOS MÁS GRANDES SE OCUPARÁN DEL RESTO.
Vamos a seguir trabajando calculando cantidades con billetes.
NÚMEROS Y BILLETES PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Se acuerdan que estábamos trabajando con esta historia...
Vamos a continuar conociendo un poco más de este elefantito tan curioso. Recordá que podés volver al video con la historia o al texto que te dejamos en la entrada anterior.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE El cuento que vamos a conocer, lo presentó la misma autora hace un tiempo atrás. Vale la pena escucharla... Mirá 👇
Siempre es un placer escuchar a una autora que nos regaló tantos relatos maravillosos. Ahora, te proponemos que ingreses debajo para ponerte a trabajar en tu carpeta.
LOS PROFES LE PUSIERON MÚSICA A UNA POESÍA QUE ES UNA ENSALADA .
¿SE ACUERDAN DE "SE MATÓ UN TOMATE"?
EL DESAFÍO CONSISTE EN CANTAR UN PEDACITO DE LA CANCIÓN PERO AGREGANDO MÚSICA CON ALGO CASERO Y JUGAR CON FRUTAS Y VERDURAS QUE TENGAN EN CASA (SIN DESPERDICIARLO) O SE ANIMEN A DIBUJAR, PARA QUE LA IMAGEN SEA MÁS DIVERTIDA.
ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA QUE TU EQUIPO PASE AL FRENTE. POR CADA VIDEO DE NO MÁS DE 20 SEGUNDOS SUMAS 1000 PUNTOS PARA TU EQUIPO.