LOS ALUMNOS DE 3°A Y B SE DEDICARON A CONOCER A UNA MUJER DESTACADA EN EDUCACIÓN: ROSARIO VERA PEÑALOZA.
Era descendiente de familias tradicionales del mundo político y militar de la sociedad riojana. Su plena dedicación a la educación común y, en especial, a la creación de los jardines de infantes y al perfeccionamiento de sus docentes y de este nivel educativo la destacó en la primera parte del siglo XX en Argentina. Su influencia fue grande debido a las funciones que ocupó y de los numerosos cursos docentes que desarrolló en todo el país.
LOS ALUMNOS DE 5° Y 6° SE OCUPARON DE CONOCER A AQUELLAS MUJERES QUE FORMANDO UN GRUPO HETEROGENEO DE IDEAS Y POSICIONES SOCIALES LOGRARON GANAR ESPACIOS EN CUANTO AL VOTO FEMENINO Y LOS CARGOS POLÍTICOS.
ASÍ TE CUENTAN LOS HECHOS LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 3°A Y B.
Las mujeres han estado presentes siempre en la historia, perola historia siempre estuvo escrita y contada por hombres. Representan la mitad de la humanidad, y sin embargo, se ignoraron sus aportes, sus luchas y sus conocimientos. Se han invisivilizado los ojos femeninos que conducen a otra enriquecedora y necesaria mirada del mundo. Es preciso consolidar los procesos de emancipación, desarrollo y crecimiento personal y colectivo femenino. Modificar esta realidad es posible y la educación se presenta como el principal motor de transformación.
MARÍA REMEDIOS DEL VALLE presentada por los niños y niñas de 1°A y B.
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? … El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos del dominio colonial español.
La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. Es decir que JUNTOS Y UNIDOS POR FUERTES IDEAS Y CONVICCIONES podemos hacer grandes cambios para el bienestar general.
LOS INVITAMOS A ENTONAR LAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL.
Partiendo de la idea de UNIÓN e IGUALDAD como medios para lograr la libertad e independencia, nos propusimos sumarnos a la propuesta distrital que invitaba a visibilizar el lugar de la mujer a lo largo de la historia.
La actualidad impone la necesidad de realizar una revisión del rol de la mujer en la historia. Todos podemos darnos cuenta que al realizar dicho análisis es común encontrar resaltadas las figuras de los grandes patriotas hombres, evidenciando la ausencia femenina.
Compartimos a continuación la propuesta distrital:
A mediados del Siglo XX se inicia el estudio y análisis de testimonios y documentos del pasado, para reconocer la actuación femenina que transcurre fuera de la vida doméstica, que es la que más conocemos.
Durante el siglo XXI grandes mujeres han alcanzado cargos jerárquicos en ámbitos políticos, artísticos, económicos y sociales poniendo en evidencia logros en cuanto a la igualdad de derechos para distintos géneros.
Aún queda mucho por hacer. Con los alumnos y alumnas de la Escuela N.º 59, nos propusimos conocer, valorizar y contagiarnos de los valores apasionados de algunas de ellas para luego compartirlo con todos ustedes.