lunes, 29 de junio de 2020

MENSAJE IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS

ESTIMADAS FAMILIAS:
                              DADO QUE EL REGRESO A CLASES EN LA ESCUELA SE ENCUENTRA POSTERGADO POR  RAZONES DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, NOS VEMOS EN LA OBLIGACIÓN DE GENERAR OTRAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LAS FAMILIAS.
                      POR ELLO, LES SOLICITAMOS COMPLETAR EL FORMULARIO QUE SE ENCUENTRA DEBAJO CON LOS DATOS DE CADA NIÑO DE LA FAMILIA QUE SEA ALUMNO DE LA ESCUELA. 

MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!

CLAUDIA Y GABRIELA.

👇👇👇

viernes, 26 de junio de 2020

CAMPAMENTO EN CASA...

     LOS PROFES NOS ENSEÑAN A ARMAR UN RINCONCITO CAMPAMENTIL DONDE PODRÁN JUGAR, LEER, ESCUCHAR MÚSICA...
¡DIVERTIRSE!

¡Armemos nuestro refugio!



miércoles, 24 de junio de 2020

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 5° A Y B


  • MATEMÁTICA
LA SEÑO LORE LES DEJA A CONTINUACIÓN UN VIDEO PARA QUE APRENDAN A JUGAR A "LAS PULGAS Y LAS TRAMPAS"


INGRESANDO AL LINK QUE TE DEJAMOS A CONTINUACIÓN PODRÁS VER EL TABLERO A LAS ACTIVIDADES PARA HACER EN LA CARPETA.               👇💪


  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ESTA HISTORIA DE UN AMOR EXAGERADO NOS TIENE MUY ATRAPADOS... VEAMOS CÓMO SIGUE ... 💙🧡💖



A continuación les dejamos el texto para seguir la lectura mientras escuchan el relato o volver al texto para resolver las actividades.                   👇💖



PARA TRABAJAR CON ESTA PARTE DE LA HISTORIA TE PROPONEMOS ESTAS ACTIVIDADES.
👇🧡


ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 6TO. A Y B


  • MATEMÁTICA
La seño Lore les propone un nuevo desafío. Para ponerse en acción primero deberán mirar este video.
👇



Aquí encontrarás el archivo con las explicaciones del juego y más propuestas para hacer en la carpeta.
👇😃


  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Nos quedó pendiente la segunda parte de esta apasionante historia de Liliana Bodoc "Antiguas cacerías".
Pueden disfrutarlo ingresando aquí 👇


Ahora que ya conoces la historia completa, estás listo para continuar con las actividades.👇


ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 4°A Y B

  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Les proponemos que sigan el relato del video: "El hijo del elefante" de RUDYARD KIPLING.



Aquí te dejamos el texto para que puedas seguir la lectura.
👇

Ahora que ya conocen la historia, a ponerse a trabajar un poquito cada día.
👇



  • MATEMÁTICA

Debajo encontrarán las actividades para realizar en la carpeta de Matemática...Seguimos avanzando con los números.

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 3°A Y B


  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Vamos a descubrir el mundo de Simón... los paisajes del lugar donde vive y lo que nos cuenta en el relato su dueño...


HACIENDO CLICK  DEBAJO PODRÁS VER LAS ACTIVIDADES.
👇


  • MATEMÁTICA
Ingresando en el link que te dejamos abajo podrás realizar actividades a partir de lo que vinieron trabajando.

👇😃💪



ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 2°A Y B


  • PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
A BAILAR UN POQUITO CON "EL MONSTRUO DE LA LAGUNA"


ACTIVIDADES AQUÍ👇😃 



¡A JUGAR Y APRENDER! 

LA SEÑO CECI, LES DEJA EL LINK DE ESTE JUEGO PARA DIVERTIRSE UN RATO CON EL MONSTRUO DE LA LAGUNA 😄




  • MATEMÁTICA
Ingresa al link que está a continuación y podrás encontrar un juego para poner a prueba lo que aprendiste de números. Luego hace las actividades en el cuaderno.
👇


SEGUIMOS CON LOS NÚMEROS.


¿SE ACUERDAN DE LOS ADIVINÚMEROS?
ACÁ ABAJO LES DEJO UN JUEGO! 👇

https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=39401

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE 1°A Y B

HOLA CHICOS!! ESTAS ACTIVIDADES VAN EN EL CUADERNO. EMPEZAMOS CON UNA POESÍA QUE PODEMOS TRANSFORMAR EN CANCIÓN, QUE DICE ASÍ...



CUÁNTAS VERDURAS APARECEN EN LA POESÍA QUE NOS LEYÓ LA SEÑO MARCE. VAMOS A PONER MANOS A LA OBRA MIRANDO LAS INDICACIONES PARA ARMAR UN BANCO DE DATOS QUE LES DEJA AQUÍ 👇😃




AHORA RESOLVEMOS EN EL CUADERNOS ESTAS ACTIVIDADES.
👇


  • ¿JUGAMOS CON CARTAS?
👇


lunes, 22 de junio de 2020

VAMOS A PONER A PRUEBA LO QUE APRENDIMOS.

     PRIMERO, VAMOS A HACER UN RECORRIDO POR LA VIDA DE BELGRANO PARA ORGANIZAR TODO LO QUE FUERON LEYENDO, COMENTANDO, COMPARTIENDO...



YA ESTÁN LISTOS PARA RESOLVER ESTA TRIVIA. PUEDEN DESAFIARSE ENTRE LOS QUE ESTÉN EN CASA. SI ALGUNA RESPUESTA NO SALE PUEDEN BUSCAR LA INFORMACIÓN EN LAS ENTRADAS AL BLOG.

👇💪



sábado, 20 de junio de 2020

20 DE JUNIO DE 2020... UN DÍA DE NUESTRA BANDERA QUE HARÁ HISTORIA...


     El 20  de junio de 1820, muere  Manuel  Belgrano.  Las condiciones en  que  murió Manuel Belgrano estuvieron alejadas de lo  que  podría haberse imaginado para una persona  que  dio tanto  por  el  pueblo y  por  aquella Revolución de  Mayo  que  nos  condujo  hacia  la  independencia. 
     La pobreza y el olvido fueron el escenario donde se desarrolló la trágica escena de Belgrano muriendo, ni más ni menos. Quizá porque la inercia que caracteriza a la historia de los países no ha brindado, hasta el último momento y segundo de vida, el reconocimiento debido a aquél  que se apasionó y destinó su vida a la conformación de una patria y nación libre y soberana. 
     El 20 de junio queda así como fecha histórica destinada al reconocimiento del abogado, militar, economista, pensador, educador y solidario Manuel Belgrano, creador de nuestro símbolo identitario durante la Expedición del Paraguay en 1812: la celeste y blanca Bandera Nacional Argentina.

🌐     Los invitamos  a  acompañar  a  nuestros alumnos a recitar la oración que cada mañana y cada tarde le dedicamos cuando nos encuentra reunidos en nuestro patio escolar.

Ramiro y su familia presentan especialmente lo que sigue debajo, dejando este mensaje para todos:
"...En estos momentos que estamos viviendo, hacemos honor a los colores de nuestra patria...Todo va a estar bien y vamos a salir de esta 
TODOS JUNTOS". 


💙🤍💙 Compartimos a continuación el video minuto que recupera una creación de lo que Belgrano nos inspira desde el arte abstracto, el lenguaje y la melodía.

💙Los trabajos son de alumnos de toda la escuela, representando "Arte Abstracto".
🤍Las frases fueron escritas y expresadas por alumnos de 4to. A y B.
💙La música compuesta e interpretada especialmente por los Profesores Claudio Pirillo en percusión y Santiago Outes en piano.

Así, compartimos un grato encuentro con los alumnos de 4to A y B.






Mensaje especial de los profesores de Educación Física para los chicos de 4to.


    Para poder visitar el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario, lugar que simboliza el momento en que se izó por primera vez la Bandera, pueden ingresar a este link y hacer un recorrido virtual.   👇







viernes, 19 de junio de 2020

GRANDES HISTORIAS, GRANDES PERIODISTAS.

    Sin dudas, este año viviremos de una manera diferente la conmemoración y homenaje a Manuel Belgrano y la creación de la Bandera Nacional. Los alumnos de cuarto se encontrarán ante una promesa de lealtad virtual; intercambiamos conocimientos sobre los valores que representa la figura del prócer desde audios y comentarios en casa y recorremos este período a la distancia pero conectados...
   Por todo esto, creemos que es muy importante guardar registro, documentar, cómo vivimos la comunidad de una escuela de Burzaco este 20 de junio en cuarentena por una pandemia.
    Nos vamos a convertir en redactores, periodistas y  a registrar en una noticia cómo vivimos el DÍA DE LA BANDERA en cuarentena.

PROPUESTA:
 "NOTICIA DEL MOMENTO. DÍA DE LA BANDERA EN CASA".

     La actividad consiste en construir en familia una nota periodística o una tapa de diario como si fuese la publicación del 20 de junio, que relate cómo vivimos este 20 de junio en cuarentena. Si hay alumnos de cuarto en casa podrán incluir cómo resultó el simulacro de promesa a la bandera virtual por ejemplo... Pueden tener en cuenta, cómo fueron los preparativos los días previos, cómo fueron trabajando sobre Belgrano, qué sienten en estos momentos al pasar una conmemoración tan importante de esta manera, qué valores de Belgrano podríamos tener en cuenta en este momento para salir adelante de la mejor manera, en fin, todo lo que se les ocurra entre los que están en casa que debería estar escrito en esa noticia.

LES DAMOS ALGUNAS AYUDAS 💡🤓
🔵 PUEDEN OBSERVAR LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA NOTICIA O TAPA. 
 

¿Cómo son los titulares? ¿los tamaños y tipos de letras? ¿Cómo se usan las imágenes? ¿Cómo se usa el color?

🟣     UTILIZAR LA TÉCNICA DE ESTRELLITA CARACOL PARA REALIZAR EL MONUMENTO A LA BANDERA DE BURZACO CON LA TÉCNICA DE COLLAGE. Observen algunas de sus imágenes...



🔘    ELEGIR ALGUNAS TIPOGRAFÍAS PARA LOS TITULARES.
 

 


🌐 ORGANICEN EL BORRADOR UTILIZANDO ALGUNAS PLANTILLAS DE LAS QUE TE DEJAMOS ACÁ. 👇


También pueden agregar a la nota, si tienen,  una foto de ustedes en el Monumento Manuel Belgrano.

Las seños y los profes los irán ayudando diariamente.

¡MANOS A LA OBRA!

jueves, 18 de junio de 2020

NUESTRO MONUMENTO...NUESTRO ORGULLO.

   ESTO NOS CONTABAN ALGUNOS DE USTEDES...



    Y MIRANDO EL SIGUIENTE VIDEO APRENDEREMOS MUCHO MÁS SOBRE NUESTRO MONUMENTO A LA BANDERA.



    COMO ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA LOCAL, LOS INVITAMOS A DESCUBRIR QUÉ NOS CUENTA UNA VECINA DE BURZACO, HIJA DE QUIEN TUVO MUCHO QUE VER EN LA COLOCACIÓN DEL MÁSTIL. 
NOTA PERIODÍSTICA AQUÍ 👇





AHORA QUE SABEN MUCHO MÁS SOBRE EL MONUMENTO A LA BANDERA DE LA PLAZA MANUEL BELGRANO DE BURZACO, LES PROPONEMOS QUE EN FAMILIA UBIQUEN EN LA LÍNEA DEL TIEMPO QUE VENIMOS CONSTRUYENDO, ESTOS TRES MOMENTOS:


  • COLOCACIÓN DE LA PIEDRA FUNDAMENTAL.
  • INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LA BANDERA DE BURZACO.
  • DECLARACIÓN DEL SENADO NACIONAL COMO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL.

COMIC SOBRE BELGRANO.

     PARA LOS CHICOS DE 2° CICLO (4°, 5° y 6°), EL TEACHER JORGE LES DEJA UNA ACTIVIDAD VINCULADA A BELGRANO QUE DEBERÁN REALIZAR EN SUS CARPETAS Y ENVIARLAS A TRAVÉS DE LOS MAIL DE LAS SEÑOS. 
INGRESA DEBAJO PARA ACCEDER A LA ACTIVIDAD
💙🤍💙      👇


miércoles, 17 de junio de 2020

¿Por qué el lunes 15 fue feriado?

     Si bien el día feriado se trasladó al pasado lunes, hoy 17 de Junio se conmemora la figura de Martín Miguel de Güemes, reconocido por su destacada participación en las guerras por la independencia, a 199 años de su muerte.

👇


Acá les dejamos información ampliatoria. Los alumnos de 5to. y 6to. podrán investigar y explicarnos, ¿quiénes eran los realistas?




MONUMENTOS IMPORTANTES A LA BANDERA.


Oficio del Gral. Manuel Belgrano al Gobierno Superior de las Provincias del Río de la Plata
Excmo. Señor: 
En este momento que son las 6 y 1/2 de la tarde se ha hecho la salva en la Batería de la Independencia, y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. 
He dispuesto para entusiasmar a las tropas, y estos habitantes, que se formasen todas aquellas, y les hablé en los términos de la copia que acompaño. 
Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de V. E. 
Dios guarde a V. E. ms as, Rosario 27 de Febrero de 1812. 

Manuel Belgrano
Copia textual - “Símbolos de la Nación Argentina” - Ministerio del Interior - 1968 

Durante las guerras de la Independencia, Belgrano se encontraba preocupado por no tener emblemas y distintivos que diferenciaran el ejército realista de los ejércitos revolucionarios. Así, en febrero de 1812, propone hacer una bandera azul y blanca que distinga al ejército y a la nación.
Días después, el 27 de febrero de 1812 siendo las 6:30 de la tarde (tal como lo expresa en el texto anterior), el entonces Coronel Belgrano iza por primera vez nuestra Bandera Argentina.
 A través de relatos de vecinos del lugar y documentación se determinó que el lugar exacto es el sitio donde hoy se halla erigido el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, a orillas del Paraná en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fé.
    Los invitamos a mirar el siguiente video para conocer sobre ese monumento, que guarda memoria de un hecho muy muy importante de nuestra historia.
👇

     Vamos a conocer cómo fue construido y qué representan cada una de sus partes. Mirá 👇


Pero este no es el único monumento a la Bandera del país... hay uno que está muy cerquita nuestro.

jueves, 11 de junio de 2020

NUESTRA BANDERA, NUESTRA IDENTIDAD.

    NUESTROS COLORES NOS HERMANAN, NOS UNEN, NOS DISTINGUEN... CELESTE Y BLANCO SÍMBOLO DE NUESTRO PUEBLO. 
    PERO... ¿QUÉ ES ESTO DE LA IDENTIDAD? 


   Que les parece si organizan en familia una respuesta para la pregunta que nos deja la Seño Marce y la escriben en los comentarios... 👇

                                                  
 Hablando de identidad...
y de bandera  los equipos de nuestra escuela (Rojo, verde, azul y amarillo) no tienen la suya.

Por eso a los profes se les ocurrió esta propuesta👇


¡MANOS A LA OBRA! SE VIENE EL CONCURSO DE LAS BANDERAS DE LOS COLORES. TENGAN EN CUENTA LAS IDEAS DE IDENTIDAD QUE ESCUCHARON EN EL PRIMER VIDEO.
¿CON QUÉ RELACIONAMOS  A CADA COLOR?


miércoles, 10 de junio de 2020

TE CONTAMOS ALGO MÁS!!

¿SABÍAS QUE?


¡BELGRANO EN LOS BILLETES!

   Seguramente, alguna vez viste algunos de estos billetes...



     Tal vez, pocas veces te detuviste a observarlos con atención.
   Miren cada uno con detenimiento y registren en los cuadernos las imágenes que aparecen en cada uno de ellos. Algunas de ellas te resultarán más conocidas pero otras no tanto. Con la información que vayamos compartiendo todos los días lo vamos a ir descubriendo... y podremos ir completando esa información.


PROPUESTA PARA HACER EN FAMILIA
(entre todos armamos uno distribuyendo las tareas)

Vamos a construir un:
 "DECÁLOGO DE UN PRÓCER: Manuel Belgrano".

¿Qué es un decálogo? 

     Se trata de la escritura de 10 frases, expresiones u oraciones con las principales características, virtudes, valores que nos permiten afirmar que Belgrano es un prócer o una persona que dejó una huella muy importante en la historia de nuestro país, al punto de ser merecedor de que diferentes lugares, clubes, estaciones, o monumentos le rindan honor llevando su nombre.

¿Cómo hacerlo?

     Podemos doblar una hoja de la carpeta de plástica en dos o algún papel que tengan en casa formando un librito. Realizarán la tapa con el nombre que está arriba y luego dentro irán registrando a medida que vayamos descubriendo información que nos permita armar ideas sobre aspectos salientes de Belgrano las irán registrando día a día.

¡Manos a la obra!

BELGRANO POR TODAS PARTES

     LOS INVITAMOS A VER EN FAMILIA ESTE VIDEO SOBRE TODOS LOS LUGARES DEDICADOS A MANUEL BELGRANO.


     Ahora les proponemos que entre los que estén en casa conversen sobre,  ¿Por qué creen que en tantos sitios se le da esa relevancia o importancia a Belgrano utilizando su nombre? 
     Luego lo escriben debajo en los comentarios o se los mandan a las seños por mail así podemos conocer y leer las distintas opiniones.





lunes, 8 de junio de 2020

7 de JUNIO: "DÍA DEL PERIODISTA"

Día del Periodista

El primer periódico argentino y las revolucionarias ideas de Mariano Moreno.

El 7 de Junio de 1810 salió a la calle La Gazeta de Buenos Aires, la primera publicación del gobierno patrio. Su creador, Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta en ese entonces, fue el impulsor.




El 2 de junio se firmó el decreto de la creación de un "periódico semanal con el título de gazeta de Buenos-Aires, que anuncie al público las noticias exteriores e interiores que deban mirarse con algún interés. En él se manifestarán igualmente las discusiones oficiales de la junta con los demás jefes y gobiernos, el estado de la Real Hacienda…".
Se necesitaba un órgano de difusión, no solo para informar, sino además para difundir ideas. Era la voz del gobierno. No fue el primer periódico de la ciudad. En 1801 se había editado el Telégrafo Mercantil de Francisco Cabello y Mesa; en 1802 saldría el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, de Hipólito Vieytes y a comienzos de 1810 Manuel Belgrano sacaría el Correo de Comercio de Buenos Aires.
La portada de La Gazeta de Buenos Aires
La Gazeta  saldría los jueves y los sábados. El primer número vio la luz el 7 de junio. En su encabezado llevaba una frase de Tácito: 
"Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente".
Ya que era bajo el número de alfabetos (personas que sabían leer y escribir), a pedido de la Junta los curas solían leerla al finalizar la misa, mientras que unos 200 ejemplares se enviaban al interior.

viernes, 5 de junio de 2020

RESULTADOS Y PUNTAJES.

     COMPARTIMOS LOS RESULTADOS DE LOS GRANDES LECTORES QUE TIENE CADA EQUIPO.


TODOS ESTOS LECTORES MERECEN NUESTRAS FELICITACIONES Y UNA MENCIÓN ESPECIAL PARA:
  • AGUSTÍN TARELLI que cumplió 3 desafíos                                                        (60 libros       leídos). 
  • PEDRO INCHAUSTI que cumplió 2 desafíos                                                        (40 libros leídos).
  • GONZALO AMORENA que cumplió 1 desafío                                                      (34 libros leídos).
  • PÍA AMORENA        que cumplió 1 desafío                                                        (25 libros leídos).
TOTALES DEL DESAFÍO:
Amarillo 650 puntos.
Azul  1960 puntos.
Rojo 11850 puntos
verde  4050 puntos.
RESULTADO DEL ¿QUIÉN ES QUIÉN?

1- Seño Paola.
2- Seño Claudia.
3- Seño Romina.
4- Profe Claudio.
5- Seño Gaby.
6- Profe Hebe.
7- Seño Marisel.
8- Profe Silvina.
9- Seño Brenda de 3°.
10- Seño Brenda de 5°.
11- Profe Pablo.
12- Seño Ceci.
13- Seño Lorena.
14- Profe Mariela.
15- Profe Sebastián.
16- Seño Sandra.
17- Profe Nico.
18- Seño Silvia.
19- Profe Jorge.
20- Seño Marcela.
21- Profe Santiago.

¡¡COMPILADO!!